GENERAR UNA CULTURA INSTITUCIONAL ENFOCADA HACIA LA CALIDAD
La cultura de la calidad organizacional o institucional se puede definir como el conjunto de valores, principios, ideas, hábitos y metas que comparten las personas que forman parte de ella, regulando su patrón de conducta hacia la apropiación de la misión y la visión, así como el logro de los objetivos institucionales.
Los principales objetivos del Sistema de Aseguramiento de Calidad de la educación superior están orientados a que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan, provean información confiable a los usuarios del servicio educativo y se propicie el auto examen permanente de instituciones y programas académicos en el contexto de una cultura de la evaluación.
La evaluación de la calidad es llevada a cabo con la colaboración de pares académicos y organismos asesores y de apoyo, el Sistema evalúa instituciones y programas en el momento de su creación, para obtener o actualizar el Registro Calificado; las IES por iniciativa propia y cumpliendo con unas condiciones iniciales buscan la Acreditación de Alta Calidad, está última, se ha convertido en una herramienta para afianzar la autonomía universitaria, garantizar a la sociedad que los programas académicos y las instituciones de educación superior acreditadas cumplen altos requisitos de calidad y realizan los propósitos y objetivos que han declarado tener y apunta al reconocimiento de la excelencia global de la institución a través del desempeño de grandes áreas de desarrollo institucional.
Para lograr este enfoque, deben analizarse elementos organizacionales que contribuyan a traducir la nueva cultura en estrategias concretas del modelo de aseguramiento interno de la calidad. Entre los elementos por analizar se encuentran los siguientes: plan de desarrollo, proyecto educativo institucional, estructura organizacional, políticas y normatividad, comunicación organizacional, sistemas de control y actividades académicas.
Analizados los anteriores elementos y alineados con el modelo aseguramiento interno de la calidad, el siguiente paso consiste en establecer programas de capacitación que favorezcan la generación de compromiso, más allá del interés personal y la cualificación de los miembros de la institución para una gestión administrativa y académica orientada hacia el logro de los objetivos propuestos. Igualmente, se deben establecer los mecanismos que garanticen que la información sea transmitida, recibida y apropiada en forma correcta por toda la comunidad académica.
INDICE
La cultura de la calidad organizacional o institucional se puede definir como el conjunto de valores, principios, ideas, hábitos y metas que comparten las personas que forman parte de ella, regulando su patrón de conducta hacia la apropiación de la misión y la visión, así como el logro de los objetivos institucionales.