COMPONENTE 1. GENERACIÓN DE LA POLITICA DE CALIDAD Y LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.

COMPONENTE 1. GENERACIÓN DE LA POLITICA DE CALIDAD Y LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.

Para asegurar la calidad, las instituciones deben establecer rutas, derroteros y modelos que exigen la integración de esfuerzos desde las diferentes áreas en el propósito de identificar y aplicar con rigurosidad modelos de autoevaluación que se constituirán en insumos para la toma de decisiones rápidas, oportunas, efectivas, informadas y eficientes. Este esfuerzo en la política permitirá en la cotidianidad de la institución mejora en los procesos de autoevaluación logrando que los avances se incorporen diariamente por todas las áreas a la dinámica que exige el seguimiento y cumplimiento de los planes de acción y desarrollo institucional, como soporte estratégico del mejoramiento de la calidad educativa.

De esta manera, incorporar la información a la gobernanza institucional, y a la rendición de cuentas articulados con los procesos de mejoramiento y toma de decisiones gerenciales, prima sobre el único propósito de hacer buenos informes y demostrar ante los organismos evaluadores el cumplimiento de las condiciones de calidad.

Estos aspectos señalados constituirán el camino expedito para asegurar el reconocimiento, ganar credibilidad y confianza y demostrar ante los grupos de interés el cumplimiento del compromiso socio educativo plasmado en el proyecto educativo institucional. Este reconocimiento cobra mayor relevancia cuando la institución mediante mediciones de impacto en las comunidades asegura que los aprendizajes obtenidos por los estudiantes son relevantes y pertinentes con el ámbito de acción o contexto con que se comprometió

Scroll al inicio