Es la detección oportuna de actividades y responsables para minimizar el riesgo de incumplimiento. Para ello es necesaria una herramienta automatizada para aumentar el control y la percepción de calidad y disminuir los riesgos de incumplimiento e insatisfacción en los actores del proceso.
Identificar las alertas en términos de ¿cuándo, a quién y cómo comunicarlo y evidenciarlo?
Dar a conocer los semáforos de riesgo, con los equipos de trabajo, para evaluar su pertinencia y ponderación.
Automatizar los semáforos de riesgo aprobados.
Efectuar pruebas y hacerle seguimiento al cálculo de los semáforos de riesgo.
FACTORES DE ÉXITO | FACTORES DE RIESGO |
Sensibilización y difusión del proyecto de alertas tempranas, para obtener el respaldo y el compromiso de las altas directivas y del equipo de trabajo.
Participación de las áreas académicas y administrativas en la construcción de las alertas.
Identificación de las variables y su capacidad para predecir el riesgo.
Realización de un adecuado levantamiento de requerimientos.
Evaluación de la capacidad institucional para responder a cada alerta. | Debilidades en la captura y poca calidad de la información. Registro de información manual o sin registro de la misma. Identificación de múltiples semáforos de riesgo. Esto genera problemas de operatividad en el seguimiento.
Consideración de que un aplicativo de alertas tempranas por sí solo garantiza la efectividad en la cultura de la calidad.
|
COMPONENTE 1
GENERACIÓN DE LA POLITICA DE CALIDAD Y LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.