La adopción de estándares de calidad representa una estrategia esencial para establecer parámetros objetivos que orienten la planificación, implementación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y por supuesto el sistema interno de aseguramiento de la calidad en las IES.
En el registro calificado, mediante la evaluación del cumplimiento de las condiciones de calidad institucionales y de programas académicos obligatorias para la oferta de programas académicos es realizada por la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES.
En la acreditación en alta calidad, mediante la evaluación de la alta calidad de los programas académicos y de instituciones dentro del proceso voluntario de acreditación, es realizada por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA.
Los lineamientos exigidos para registro calificado están desarrollados en el Decreto 1330 de 2019 y los lineamientos para acreditación de alta calidad en el Acuerdo 01 de 2025 del CNA.
Estos lineamientos o estándares entre otros permiten garantizar la equidad en el acceso a una educación de calidad, promover la transparencia en la gestión institucional y fortalecer la rendición de cuentas ante la sociedad.
Igualmente se pueden establecer otros estándares de calidad referidos a las normas ISO, o estándares internacionales acogidos por otros países de América o Europa.